Las peleas virtuales han acompañado a los gamers durante generaciones. Desde los salones recreativos llenos de ruido hasta los torneos online actuales, los juegos de lucha se han convertido en uno de los pilares más sólidos de la cultura del videojuego. En este repaso, analizamos las mejores franquicias de lucha, cómo han evolucionado y por qué siguen generando pasión (y discusiones intensas) entre jugadores de todo el mundo.
Street Fighter: El Gigante que Definió un Género

Si hablamos de juegos de lucha, Street Fighter es el primer nombre que aparece. Nacida en 1987, la saga alcanzó la cima con Street Fighter II, que prácticamente inventó el género competitivo moderno.
¿Por qué sigue siendo tan influyente?
- Jugabilidad precisa: Combos icónicos, movimientos especiales reconocibles y un sistema de lucha profundamente técnico.
- Escena competitiva inmensa: EVO, Capcom Cup y cientos de torneos locales siguen teniendo a Street Fightercomo protagonista.
- Personajes legendarios: Ryu, Chun-Li, Guile… más icónicos que muchos superhéroes.
Además, cada entrega principal ha aportado cambios significativos sin perder su esencia. Street Fighter 6 renovó el sistema de combate con Drive Gauge y una estética fresca que conquistó tanto a veteranos como a nuevos jugadores.
Tekken: El Rey de la Profundidad y el Drama Familiar

Tekken se ha ganado un puesto especial por su enfoque en la lucha 3D, su sistema de combos extensos y, por supuesto, la novela familiar más dramática de los videojuegos (la saga Mishima podría tener su propia telenovela).
Lo que hace única a esta franquicia
- Movimiento en 3D: Los sidesteps abrieron caminos estratégicos diferentes al clásico combate plano.
- Variedad de personajes: Desde robots a luchadores capoeiristas, pasando por osos y canguros.
- Competición de alto nivel: Es uno de los juegos más técnicos del género, donde cada frame importa.
Con Tekken 8, la saga sigue mostrando músculo: gráficos impresionantes, respuesta precisa y un ritmo de combate más agresivo que nunca.
Mortal Kombat: La Sangre, los Fatalities y la Reinvención Constante

No se puede hablar de franquicias de lucha sin Mortal Kombat. La saga que escandalizó a medio mundo en los 90 sigue viva gracias a su identidad única.
Sus principales armas
- Estilo cinematográfico: Historias que parecen películas completas.
- Brutalidad icónica: Fatalities, Brutalities y todo tipo de ejecutores extravagantes.
- Accesibilidad: Movimientos simples pero profundos, lo que atrae a jugadores casuales y competitivos.
Además, NetherRealm Studios ha logrado algo difícil: reinventar la fórmula en cada entrega sin traicionar su esencia.
Super Smash Bros.: La Fiesta que se Convertió en Competición

Lo que empezó como un crossover simpático de personajes de Nintendo terminó siendo uno de los juegos competitivos más complejos de la historia.
¿Qué lo hace tan especial?
- Una jugabilidad distinta: Más plataforma que pelea tradicional, pero igual de intensa.
- El roster más ambicioso: Mario, Link, Pikachu, pero también Cloud, Joker, Sora y más.
- Escena competitiva gigantesca: Torneos por todo el mundo, con técnicas avanzadas como wavedashing y combos imposibles.
Super Smash Bros. Ultimate elevó la franquicia a niveles históricos, consolidándola como uno de los pilares de los fighting games modernos.
Guilty Gear y Dragon Ball FighterZ: Arte, Velocidad y Estilo

Arc System Works merece una mención aparte. Con sagas como Guilty Gear y títulos como Dragon Ball FighterZ, han elevado el estándar visual y técnico del género.
Por qué son tan apreciados
- Animaciones espectaculares: El mejor cel-shading del mercado.
- Velocidad extrema: Combates frenéticos y combos largos.
- Comunidad dedicada: Aunque no son los más masivos, sus fans son extremadamente fieles.
Ambas franquicias se han convertido en referentes para quienes buscan profundidad y estética anime.
Conclusión: Un Género con Mucha Vida por Delante
Las franquicias de lucha llevan décadas absorbiendo nuevos jugadores, reinventándose y adaptándose a cada generación. Ya sea que prefieras los hadoukens clásicos, los combates tridimensionales, las peleas sangrientas o los saltos imposibles de los juegos anime, siempre hay una saga que se ajusta a tu estilo.
Y con nuevas entregas, mejoras visuales y comunidades más activas que nunca, el género sigue demostrando que la lucha —virtual, eso sí— nunca pasa de moda. ¿Cuál es tu favorita?

